Sesión 1

¿Qué es un Proyecto?


Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que resuelve una necesidad, es “Impensable que alguien arriesgue su dinero sin una planeación y análisis cuidadoso de su inversión….”


Áreas de aplicación de la Evaluación de proyectos

  • Creación de una empresa nueva
  • Elaboración de un producto nuevo de una empresa ya existente
  • Creación de sucursales 
  • Sustitución de maquinaria por capacidad insuficiente ó por obsolescencia

¿Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos?


“Siempre que exista una necesidad humana  de un bien o un servicio habrá necesidad de invertir..”


Tipos de Proyectos

  • Elaboración de un producto para la venta al público en general. 
  • Abrir una nueva línea de negocio dentro de la organización.  (Por ejemplo en el caso de una empresa de servicios)
  • Creación de empresa en el área de la e-commerce.
  • Creación de una empresa de consultoría.
  • Creación de un proyectos social para solucionar problemas de la comunidad.


Causas por las que fracasan los Proyectos

  • Tecnología desconocida que se va a utilizar
  • Dirección deficiente del proyecto
  • Urgencia del problema
  • Participación inapropiada del personal 
  • Débil apoyo de la Gerencia
  • Desconocimiento del  producto a desarrollar


Evaluación de Proyectos

“Toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama Evaluación de proyectos.”

  • Es importante la realidad económica, política, social y cultural de la entidad donde se piense invertir, marcará los criterios para realizar la evaluación.
  • Pretende conseguir los antecedentes y la información necesarios que permitan asignar en forma racional los recursos a la alternativa de solución más eficiente, segura, rentable y viable.
  • De esta manera aminora el riesgo en la toma de decisiones.

  • Se basa en las estimaciones de lo que se espera sean en el futuro los beneficios y costos de un proyecto.



Evaluación Social de Proyectos


  • Compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para la comunidad.
  • La evaluación social trabaja con precios sombra o sociales:
    • Deben tener en cuenta los efectos indirectos o externalidades que los proyectos generan sobre el bienestar de la comunidad.
    • Las externalidades de un proyecto son los efectos positivos y negativos que sobrepasan a la institución inversora.

Estructura General de la Evaluación de Proyectos




La Evaluación de Proyectos y sus Alcances


Existen tres niveles de profundidad:

  • Perfil: El más simple, gran visión o identificación de la idea, se elabora a partir de la información existente.
  • Estudio de Factibilidad o Anteproyecto: Profundiza la investigación de fuentes secundarias y primarias en investigación del mercado. (se detalla tecnología, costos, rentabilidad).
  • Proyecto Definitivo: Cristalización o implementación de la idea para satisfacción de una necesidad.

La Evaluación de Proyectos como un Proceso



A. Pre-inversión - 1) Perfil

  • Se elabora a partir de la información existente, del juicio común y de la opinión que da la experiencia.
  • Se busca determinar si existe alguna razón para abandonar una idea antes de que se destinen recursos para calcular la rentabilidad en niveles más detallados.
  • Se seleccionan además aquellas opciones que se muestran más atractivas para la solución de un problema o el aprovechamiento de una oportunidad.


B. Pre-inversión - 2) Factibilidad

  • Se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos a través de fuentes primarias de información.
  • El cálculo de las variables financieras y económicas deben ser lo suficientemente demostrativo para justificar la valoración de los distintos ítemes.
  • Se distinguen dos grandes etapas:
    • Formulación y preparación
    • Evaluación


Estudios Complementarios
  • Estudio de mercado
  • Estudio técnico
  • Estudio organizacional administrativo
  • Estudio financiero


No hay comentarios:

Publicar un comentario